IMPOTENCIA
(Falta de poder para hacer algo)
¿Quién no ha sentido alguna vez en su vida el desasosiego que produce esa ansiosa sensación de no poder hacer nada, para remediar, cambiar o simplemente para decir a las claras y bien alto, “las verdades del barquero”?
¿es tan difícil de entender, que cualquiera de nosotros, “tire la toalla”, “no pueda o aguante más” o se derrumbe, cuando estos episodios acorralan nuestras vidas?
Y por último:
¿es humana la sensación de impotencia?
Yo al menos si la he vivido, y aun me resulta extremadamente duro de recordar algunos episodios, han sido pocos esa es la verdad, donde parecía que el cielo se empeñaba en dibujar nubarrones cárdenos que solo traían una turbia noche y la noche una inquietante oscuridad donde todo parecía imposible.
Lo único que alivia esta inhóspita sensación que causa la impotencia ante algo o alguien, es el bálsamo de la comprensión y el cariño, aunque no resuelva nada. El hecho de sentirse arropado, se comprenda o no, lo que sucede en el pozo negro del miedo y la desesperación es un asidero que evita sencillamente el precipicio.
Al parecer, ser presidente del Gobierno, no da derecho a poder tener o sufrir algún episodio como los que yo y otras miles o millones de personas hemos vivido, y además, permite frivolizar e interpretar torticeramente algo tan sencillo y común, con una fea saña impropia de personas decentes y no intoxicadas por el odio.
El gesto del presidente del gobierno y la forma con la que ha clamado al mundo su dolor, solo parece apuntar a sus sentimientos y no a una estrategia de un rebuscado fin ultimo. Si fuera esto ultimo, un tacticismo victimista, (echar dos pasos para atrás para saltar más lejos), cometería la mayor deslealtad para con quien somos los destinatarios de su extensa carta, todos nosotros.
Y eso no se lo perdonaría nadie, ni nosotros, ni la historia.
PD. Sorprendentemente nada se dice, ni por los que cacarean sin descanso aquello de la “independencia judicial”, la penosa y sectaria actuación de un juez que, sin sonrojo alguno, es capaz, de iniciar unas diligencias, en contra de la doctrina del Tribunal Supremo, con unas pocas fotocopias de unos presuntos medios de comunicación, y sin dar traslado a la fiscalía. ¿estos son los jueces que, en exclusiva, deben elegir a los miembros del Poder Judicial
No hay comentarios
Publicar un comentario